Continúan llegando denuncias en contra del cobro de comisiones por Potenciar Trabajo; Tolosa Paz, recibe cientos de denuncias por día.
Juan Grabois, Emilio Pérsico y Eduardo Belliboni, juran por lo más sagrado; sus madres, que las acusaciones de diezmos, comisiones o peajes, son: APORTES SOLIDARIOS.
Es decir, los beneficiarios de los POTENCIAR TRABAJO y otros planes, por voluntad propia, le regalan un porcentaje a los movimientos sociales y marchan, acampan, por decisión voluntaria.
La terrible denuncia que se hizo pública en los últimos días, involucra a La Cámpora y Tolosa Paz, estudia todas las denuncias que llegan al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con distintos colores políticos
Hace un par de días, se conoció la denuncia penal que recayó contra dirigentes de la Organización Libres del Pueblo (OLP), una “orga” respaldada por La Cámpora; por obligar a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo a pagarles un diezmo y por supuestas maniobras extorsivas, para cobrar ese dinero o comisiones.
Dos hermanas mendocinas, identificadas como N y L, denunciaron en la Justicia federal, al referente en Mendoza de la OLP: Juan Aguilar y Yéssica Alcalá, Ana Gutiérrez y Carlos Gaime, por cobrar estás “comisiones”.
La justicia Federal de Mendoza, declaró la incompetencia y transfirió a la Justicia local, oficina de la Fiscalía de Delitos.
“La denuncia se basa en que, una vez que cobran el programa nacional, a los beneficiarios se los obliga a depositar el 10% en la organización y a asistir a las marchas políticas, caso contrario, dan de baja a los planes.”
Ahora, las denunciantes, cansadas de la “extorsión” que vivieron, relataron en primera persona las irregularidades del movimiento K.
Hechos
“L: Empecé hace varios años con Juan Aguilar. Siempre tuve encontronazos con él, por su modo de operar, íbamos a formar una cooperativa de vivienda con una cuota social, pero él quería quedarse con la plata, le dije que no y se enojó. Entramos a la OLP porque primero entraron mis padres y mi hermano a trabajar.”
En mi caso empecé a trabajar en los merenderos y ahí me pidieron los datos para darme de alta en el Potenciar en el año 2021. En ese momento les tenía que pagar una cuota de $1.500 y después de $2.000. Le pagaba a Yéssica. Además, si te conseguían un trabajo tenías que darle la mitad del sueldo. Eso era una obligación y si no te quedabas sin trabajo.
En enero decidí cambiarme de organización y me dieron de baja el Potenciar, pero no sólo eso, me dieron la baja a la tarjeta de la asignación, me la bloquearon sin aviso. Estuve meses tratando de volver a cobrar, tengo siete hijos que mantener y mandar a la escuela.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de que conduce Víctoria Tolosa Paz les envia mercadería en gran cantidad que se acopia en un galpón de casa en Guaymallén Mendoza, de dónde otros beneficiarios retiran para vender en la ferias.
Hehos II
N: Mi historia empezó en plena pandemia. Era encargada de redes sociales de la OLP, trabajé para ellos mucho tiempo gratis. Después me dieron de alta en el programa en octubre del 2020. Íbamos al banco a cobrar y después les daba el 10% y firmaba una planilla donde quedaba registrado. Otros hacían las transferencias por Mercado Pago. Me obligaron también a poner 5 mil pesos en una rifa de electrodomésticos.
En los merenderos donde trabajamos teníamos que pelear constantemente por la mercadería, en algunos casos se vencía porque no la querían dar. Después agarran a los compañeros y los ponen a vender. Juegan con los más necesitados.
Ellos (Juan Aguilar y el resto de los denunciados) viven gracias a lo que el Gobierno les da. Juan Aguilar tiene un caserón en Corralitos, no se entiende cómo. En el caso de su mano derecha, Ana Gutiérrez, apareció de la noche a la mañana con un cero kilómetro y todos empezaron a tener propiedades. Además, tiene protección de la hinchada de la Lepra porque les da los Potenciar Trabajo a ellos.
Por todas estas cosas decidí cambiarme de organización y denunciar. Cuando renuncié a la OLP me dieron de baja el Potenciar Trabajo. En cuanto a la cantidad de programas que tiene la OLP, superan los 600, por lo que se quedan con muchos millones por mes a pedir el 10%.
El plan Potenciar Trabajo implica el cobro mensual de la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Actualmente, los beneficiarios cobran alrededor de $33 mil. A cambio, tienen que realizar una contraprestación de 20 horas semanales.
Es por eso que, para evitar la “extorsión” de los movimientos sociales, los beneficiarios pueden cambiarse una vez al año de unidad de gestión y pasar a depender de la unidad gubernamental para no tener la obligación de realizar el aporte a las organizaciones políticas.
La realidad es que todos los movimientos y organizaciónes sociales cumplen este ritual delictivo y extorsivo de distintos modos para disfrazarlos de APORTES SOLIDARIOS.
Es público el formato de delito y el país conoce detalladamente la mecánica extorsiva, será momento de que el gobierno nacional transparente y regularice estas acciones delictivas DEFINITIVAMENTE o paguen el costo político de la vergüenza de ser denominados cómo Chorros, ladrones de los recursos del pueblo.