Una variable a tener en cuenta es que el sector de la juventud se ve afectado por la crisis económica y la lógica competencia de medios para sobrevivir, esto alienta a las prácticas prejuiciosas y discriminatorias que se evidenciaron en las estadísticas.
Los mayores niveles de prejuicio se observaron hacia los inmigrantes latinoamericanos, seguido por el prejuicio hacia personas con discapacidad intelectual y el prejuicio hacia las mujeres (sexismo benevolente y hostil). Asimismo, los menores niveles de prejuicio se observaron hacia personas homosexuales, seguido por los adultos mayores y las personas con obesidad.
La investigación social tomó 1.747 casos en personas mayores de 18 años.Fueron encuestas on-line GEOLOCALIZADAS. En 7 grandes regiones del país desde el pasado 19 al 22 de Junio de 2024.
Las personas de género masculino presentaron mayores niveles de prejuicio hacia casi todos los grupos considerados en este estudio en comparación con el género femenino, a excepción del prejuicio hacia la homosexualidad, en el que no se hallaron diferencias significativas entre los géneros.
Los resultados del estudio indicaron que fueron los más jóvenes quienes presentaron mayores niveles de prejuicio hacia todos los grupos sociales evaluados.
Estos hallazgos difieren en parte de los obtenidos en nuestro estudio anterior, en el que el prejuicio
hacia la homosexualidad, el sexismo benevolente y el prejuicio hacia personas con discapacidad intelectual, era mayor en los adultos.
En general se considera que actualmente los jóvenes son más tolerantes, abiertos e inclusivos que generaciones anteriores. Sin embargo, los jóvenes argentinos también han sufrido más por las últimas crisis económicas y es probable que el aumento de la competencia percibida y la escasez de recursos, pueda ser un factor relevante en el aumento de la hostilidad hacia diferentes grupos sociales.-
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/antidiscriminacion
LOS MÁS DISCRIMINADOS DE LA ARGENTINA
En tanto que en lo referido a la discriminación en el país, el Observatorio que depende de la UBA, indicó: «Los participantes del estudio consideran que los villeros, las personas en situación de pobreza y los indígenas son los grupos más discriminados en el contexto argentino.»
Por el contrario, consideran que las mujeres, los grupos feministas y los adultos mayores son los grupos menos discriminados.
«En un contexto de profunda crisis económica, no llama la atención que los grupos percibidos como más discriminados en nuestro estudio, sean quienes presentan mayor escasez de recursos económicos.» Señalaron los investigadores de OSPA.
El estudio también indagó sobre quienes padecieron algún tipo de discriminación en el país y conforme lo respondido en las encuestas, se relevó que casi 4 de cada 10 argentinos declaran haber experimentado algún tipo de discriminación.
Asimismo, advierten que «muchos actos discriminatorios se encuentran naturalizados e invisibilizados y, lamentablemente, no son percibidos y condenados como tales.»
Sistemáticamente, las mujeres reportan haber sido víctimas de discriminación en mayor medida que los hombres. Además, quienes se sintieron discriminados en el último año, declararon que el principal motivo fue por su ideología o creencias políticas, seguido por la edad y luego por alguna condición física o mental.
Esto indicaría que décadas de extrema polarización política, no han sido inocuas para las relaciones entre los ciudadanos argentinos. Por el contrario, se ha convertido en el eje central sobre el que gira el problema de la discriminación en la Argentina.
Conforme la comparación de datos obtenidos en estudio anterior realizado por el OSPA, infieren que en la actualidad, las redes sociales constituyen un espacio virtual en donde se potencian las polarizaciones políticas y se vehiculiza la descarga emocional. Como también, se potencian los estereotipos sobre la juventud y los ideales de belleza imperantes.
CONCLUSIONES PRINCIPALES DEL RELEVAMIENTO
Más de la mitad de los encuestados está de acuerdo con el cierre del INADI, sin embargo, un 60,9% considera que el Estado debe destinar recursos económicos a las víctimas de discriminación.
• Del total de participantes, casi 7 de cada 10 está de acuerdo con cobrar a los extranjeros por el uso del Sistema de Salud Público.
• Con respecto al Sistema Educativo público, un 40,8% indica que se deben cobrar todos los niveles, mientras que un 27,9% considera que sólo se debe cobrar el nivel universitario.
FUENTE: OPSA – UBA.
INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO: Informe Prejuicio OPSA 2024