La jornada electoral de hoy, en territorio indígena de Santa Victoria este Salta, fue un verdadero escenario de Gloria y honor.
Los wichis se impusieron cómodamente ante un electorado blanco y criollo que intentó despojarlos de la administración indígena en territorios indígenas
El Consejo Nacional de política indígena, nos indicó mediante los gráficos existentes en control de escrutinio definitivo que a su vez se encuentra en conjunción con los tribunales electorales de salta y Jujuy, en especial de salta zona Rivadavia Banda Norte, Banda Sur, depto. de San Martín y depto. de Orán que los Pueblos Originarios fueron absolutos ganadores en la zona con el formato de la Política Indígena.

Se observa en los cuadros de escrutinios un reñido escenario puesto que los electores de los territorios en cuestión dominan el idioma genuino de la zona consistente en el Wichi, Chorote y Chulupi.
Recordemos que esta herramienta electoral es una acción de el Consejo Nacional de Política Indígena ante la Cámara Nacional Electoral.

Esta nueva herramienta electoral les permite a los pueblos originarios que dominan un idioma ancestral poder participar en todos los actos y comicios nacionales o provinciales con su lengua o idioma genuino.
La información que procede del CNPI sobre el escrutinio es un pormenorizado conteo de votos de los territorios indígenas que marcan un alto porcentaje de diferencia sobre los candidatos del gobierno nacional y algunos partidos provinciales.
Con las bancas logradas en diputados y concejales para los territorios indígenas, les permite poseer, el dominio de los departamentos norteños en Salta con lo que irán directo hacia la búsqueda de una banca nacional para las elecciones en el país el próximo octubre de este 2025.
Una jornada única en la zona y los territorios indígenas donde se vio el código de los idiomas Wichi y Chorote, que dominaron todas las mesas de escuelas, como autoridades de mesas y fiscalizadores, aclarando que el idioma genuino de la zona, es de uso preponderante.