La primicia, de este medio editorial partió de observar cómo fue posible que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, haya incurrido o caído en un entramado tan evidente de hechos y acontecimientos que lo involucran en un escándalo de magnitud, al crear, consentir o dar continuidad a una condición nueva de ciudadanos bonaerenses en calidad de Indígenas.
Es tan grotesco que da vergüenza ajena, al conocer que la provincia más importante del país, con todos los recursos y avances tecnológicos actuales al alcance de la mano de los ciudadanos bonaerenses, tiene derechos exclusivos y diferenciados para una nueva condición de ciudadano en la gran provincia, la de Indígena.
Es así que el joven gobernador a cargo de la madre de los distritos de Argentina por la cantidad de población y recursos, califica a un grupo de ciudadanos, como personas con derechos distintos a los habitantes de Buenos Aires.
Organizaciones Partidarias la mayoría del movimiento nacional y popular trabajan en conjunto con las áreas del gobierno provincial desde hace muchos años, utilizando los impuestos de los bonaerenses para financiar políticas especiales o partidarias para bonaerenses que conforman comunidades de argentinos o no, descendientes de originarios, calificados Indígenas, que habitan en distintos barrios de la provincia.
Lo escandaloso del hecho es la capacidad del estado provincial de atribuirse la potestad nacional para crear una nueva condición de habitantes (Indígenas ) y brindarles atención diferente a los ciudadanos de la provincia.
Es tan increíble que la organización La Cámpora, regentea a los supuestos indígenas con sus dirigentes juveniles, dentro de la Secretaria de Derechos Humanos y Cultura de la provincia.
Está información que no deja de llamar la atención dado que los mismos dirigentes políticos oriundos del sur y norte argentino son los conformantes empleados de las áreas indígenas del gobierno provincial.
Es interminable el detalle de la información sobre una vida encubierta, como si se tratare de un sub país o provincia, adentro de otra provincia o país.
Demás está aclarar que la condición de ciudadano argentino es única en nuestra población y los derechos constitucionales que le corresponden son específicos y claros, pero sobre todo extremadamente igualitarios, obviamente con las falencias que puedan surgir que se ajustan a un encuadre de convivencia con las leyes en general que reglamentan la carta Magna.
El avance del gobierno de Kicillof para sostener con los impuestos de los bonaerenses a pobladores auto proclamados indígenas, no es la problemática del escándalo en sí, mas la terrible situación pasa por utilizar los fondos y recursos de la provincia para darle mayor derechos o protección a argentinos o extranjeros con hijos argentinos, con la condición de indígenas y diferenciarlos del resto de la población.
La posibilidad de que exista comisión de delitos en estos hechos y relatos del editorial no deja de ser un espanto por su contenido, y es muy variada la sustancia para una fundamentación que de probarse esta connivencia, alcanzaría desde, incumplimientos de los deberes de funcionario público (art. 248 CP), cohecho (art. 256 CP), enriquecimiento ilícito (art. 268 CP), negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública (art. 265 CP), peculado (art. 260/261 CP) y exacciones ilegales (art. 266 CP), Administración Fraudulenta en contra del estado provincial, malversación de recursos del Estado provincial, corrupción, etc. etc. sin perjuicio de la calificación legal que a criterio de cualquier juzgado, los referidos sucesos pudieran merecer.
De confirmarse las revelaciones periodísticas, se tendría por acreditada por una parte, obviamente denuncia correspondiente de por medio que la comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 CP), de todos los involucrados de distintas áreas gubernamentales, sumado a cohecho (art. 256 CP), enriquecimiento ilícito (art. 268 CP), negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública (art. 265 CP), y exacciones ilegales (art. 266 CP). Y mucho más ….que ante la gravedad institucional que suponen estos hechos de pública exposición, mínimamente se investigarán.
También es bueno recordar que nuestro equipo jurídico sostiene que la información es un indicio muy importante para iniciar un Proceso y el contexto está muy determinado por citas o jurisprudencia en cuanto al alcance de uno de los posibles delitos, ejemplo el artículo 248 del Código Penal en voz de Núñez expresa: “El abuso de autoridad no es una extralimitación funcional en el sentido extensivo, sino que es un mal uso de la autoridad dentro de la propia función; es cuando el funcionario emplea la autoridad recibida para violar la Constitución o las leyes. Se trata del funcionario público que utiliza su cargo a los efectos de actuar ilegalmente.-
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof gobernador impulsó un encuentro privado de bonaerenses con calidad de Indígenas, con el apoyo de distintas áreas de gobierno y financiamiento de la Secretaria de Derechos humanos de la provincia de Buenos Aires, para debatir conversar , conocer o compartir experiencias de la denominada “ Política Indígena “ aunque a las claras, la información específica, en provincia de Buenos Aires no existen comunidades indígenas, ni ciudadanos con esta condición.
Es de público conocimiento que el gobierno de Kicillof financió actividad partidaria cultural artesanal culinaria musical y otras de personas ciudadanos bonaerenses Argentinos muchos extranjeros la mayoría de origen de provincias del sur o del norte, encubiertas en actividades de responsabilidad gubernamental protectora de derechos humanos de comunidades indígenas.
No se conocen declaraciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI, como así tampoco del Consejo Nacional de Política Indígena CNPI.
Consultamos a dirigentes Wichis de Comunidades indígenas reales en vigencia y conservación de sus ancestrales culturas en Territorio Wichi de Salta y muy sorprendidos nos comentaron que resultaría muy propicio una gran radicación de Wichis en el conurbano bonaerense para hacer uso de los derechos que se pregonan.
La pública exposición de este encuentro fue tan increíble que los medios de información hicieron constar en redes sociales, tamaño cometido, pero las mismas áreas difundieron el hecho como un acierto exitoso.
Esta promiscuidad entre sectores del poder político bonaerense y sectores partidarios o agrupaciones del movimiento nacional y popular no son noticias puesto que es conocida y pública la connivencia entre las partes, en el manejo y administración del gobierno provincial.