El pueblo estadounidense manifiesta en contra de Trump Estudiantes, trabajadores, ciudadanos en cincuenta estados han salido a las calles

Compartir este artículo

¿Qué está pasando en EEUU desde hace tres meses? Los conflictos sociales no paran de aparecer en medio de los malestares que generan las medidas internas y externas que lleva adelante Donald Trump junto a sus socios políticos.

Más de 500 marchas en todo el país contra las políticas de Trump mediante la protesta «hand off» que se puede traducir como «no toquen» en referencia a jubilaciones, recortes a la educación, la salud, entre otros derechos sociales.

Puede ser una imagen de 6 personas, multitud y texto que dice "HANDS OFF DEMOCRACY リト AL 소기 ty!"

Ya se concretaron algo más de 30 mil despidos en 18 agencias federales en una reducción acuciante que afectan a las oficinas estatales estadounidenses.
Esta tarea está en manos del empresario multimillonario de nivel mundial, Elon Musk, quien no dudó en propiciar despidos de cientos de miles de trabajadores en Salud y más del 50% del Departamento de Educación, federal.

La pretensión de este modelo, ya sufrido de un tiempo a esta parte por la sociedad argentina, es que cada estado -provincia- del país del norte, se haga cargo como pueda de las principales prestaciones sociales.

Las marchas han llegado a tal intensidad que tuvieron réplicas fuera de EEUU, en Europa y Canadá, lo que está provocando la salida de varios estadounidenses a otros países por temor a las medidas del nuevo gobierno que incluyen encarcelamiento, deportaciones y causas judiciales para quienes se muestren como opositores de lo que va constiituyéndose como un régimen totalitario.

El recrudecimiento de los castigos a migrantes indocumentados con la colaboración de El Salvador, Bukele, recibe cuantiosas sumas dinerarias por mantener en las cárceles de ese país a venezolanos deportados por Trump.


Compartir este artículo

Deja un comentario