DURÍSIMA OPOSICIÓN A EVO MORALES En Argentina el MAS IPSP, se mostrará como un nuevo poderío popular

Compartir este artículo

Grover García estará este fin de semana en Buenos Aires visitando a la comunidad boliviana que se convocará en un espacio cultural de la política indígena. La llegada del flamante presidente del MAS IPSP, en el contexto de la campaña política del Estado Plurinacional, marca un hecho histórico que ponen fin a las pretensiones electorales del ex mandatario Evo Morales.

Los organizadores del encuentro previsto para las 15hs del sábado 15 de junio en la sede ubicada en Juan Domingo Perón 1529 -CABA- Cristian Ríos y Dolly Guzmán, han explicado respecto del que se avizora como un hecho político de importancia, que «sabemos que se viene algo caliente pero sabemos que en la unidad está la paz, en la unidad está la hermandad» aseveró Ríos, quien agrega: «estamos buscando la hermandad de toda la comunidad residente argentino-boliviana.» Ambos organizadores, en declaraciones a la prensa boliviana en Buenos Aires, manifestaron que «esto es apoyando todos al proyecto político del MAS IPSP, no buscamos, ni tenemos la idea de fundamentar esa grieta que se armó allá – en referencia al enfrentamiento entre el presidente boliviano Luis Arce Catacora y el ex mandatario Evo Morales– acá lo que buscamos es la unidad en sí.»

Guzmán por su parte, comentó que esta iniciativa surgió en respuesta a una invitación realizada hacia el «presidente del MAS IPSP, elegido democráticamente a través de las bases matrices de Bolivia, en el Congreso del 3, 4 y 5 de mayo en EL ALTO, mediante la comisión nacional indígena, se hizo esa invitación, para que él – Grover García- pueda venir, ver y conocer cuál y qué es la colectividad boliviana, para también permitirle el ayudarlo en todo el proceso que el Presidente del MAS IPSP que  hasta ahora es Grover García, para ayudarlo en toda la campaña y en lo que él está tratando de ayudar a Bolivia» sostuvo Guzmán.

Asimismo, Ríos insistió que esta visita se dará como una decisión tomada por parte del propio presidente del partido MAS IPSP, Grover García, dejando de lado este hecho trascendente para la comunidad boliviana-argentina, con aquella actividad que hace un mes organizaran otros militantes en nuestro país en la que arribó el ex Ministro de Relaciones Exteriores boliviano, Fernando Huanacuni, quien llego a Buenos Aires como invitado de una comisión del MAS, facción que pone en duda, el resultado del denominado Congreso de EL ALTO, donde se proclamó por mayoría como nuevo referente al presidente Grover García. Hecho sucedido el pasado 18 de mayo.

Ríos explicó que si bien conocen las intenciones de esos compañeros y compañeras que contactaron al ex funcionario Huanacuni, su visita al país no fue una directiva del presidente Grover García.

Puede ser una imagen de 10 personas, multitud y texto

«Acá lo que se está queriendo es la unidad, la unidad es llamar a todos y no es el armar un grupo que se autodenomine, cuando aquí lo que se quiere es lograr la unidad de toda la comunidad, por lo que hay que hacer una llamado a esa unidad.» Remarcó el organizador Ríos. A su vez, destacó: «sabemos muy bien que desde Tierra del Fuego, hasta la provincia de Jujuy, en todas las provincias hay gente de nuestra colectividad. Entonces, lo que tenemos que hacer acá es un llamado a toda la colectividad porque no sólo somos los que estamos en Buenos Aires, porque tenés en Córdoba, Corrientes, en Mendoza y en todas las demás, realmente hay que lograr un llamado a nivel nacional y es lo que estamos tratando de hacer ahora, porque queremos que todos sean partícipes. El sábado no será una reunión entre pocos porque habrá una reunión a través de un Zoom con compañeros/as que por el tiempo no podrán venir y estar presentes por cuestiones de distancias, que están interesados en la llegada del compañero Grover García»

En este sentido, Dolly Guzmán dijo que lo más importante de esta visita es «trabajar por la unión de todos los bolivianos porque desde acá como comunidad boliviana también decimos a Bolivia ¡basta de la dedocracia! eso no es bueno para nuestro país. Y todos como residentes bolivianos debemos tomar consciencia que todo eso está haciendo daño a Bolivia, lo que vemos desde acá y la gente está dentro del territorio boliviano debe ver un poco más por todo lo que se está pasando» Guzmán espetó que la reunión de 20 personas que se hizo recientemente en Buenos Aires, con Huanacuni, fue llamada a reflexionar y fue invitada y se espera su participación para que escuchen la postura del hermano Grover con el fin de que ellos en un futuro cercano ayuden a que el instrumento político del MAS IPSP, no tenga mayores divisiones. «Apuntamos a que el MAS IPSP no sea dividido, vamos por el instrumento político para acompañar al Presidente Luis Arce y al compañero David Choquehuanca, en todo lo que ellos están trabajando por nuestro país, y ahora si las bases matrices que están trabajando y dando todo su apoyo en Bolivia, le dieron el apoyo total al presidente del MAS IPSP Grover García, hasta que la corte electoral no demuestre lo contrario para la colectividad boliviana y para nosotros los representantes, que estamos acá, él es el presidente del MAS IPSP.»

Guzmán destaca el trabajo conjunto realizado desde Argentina con el Consejo Nacional de Política Indígena, desde donde se emitió invitación formal al electo presidente partidario Grover García. Cumpliéndose así la llegada del dirigente socialista en promesa a la misma colectividad boliviana residente en el país, tras la confirmación de su arribo para este sábado 15 de junio a las 15hs en el Salón cultural.

¿QUIÉN ES GROVER GARCÍA EL NUEVO PRESIDENTE DEL MAS IPSP?

La organización de esta visita coordinada con el movimiento socialista boliviano, explicaron que el nuevo presidente elegido por las bases martices del MAS es ingeniero, y viene a la Argentina para tener contacto directo con la colectividad para escuchar las inquietudes de la misma, por lo que se hace necesaria la participación de todos/as los y las residentes fin esencial del encuentro previsto, del cual pretenden lograr enviar un claro mensaje de unidad a Bolivia por dónde debe ir esta nueva etapa de gestación política.

Cabe mencionar que en propias palabras del dirigente boliviano García, sobre sí dijo: » Mi persona nació en Tiraque, soy de una comunidad que se llama Comercocha. Estudié en la escuela en Tiraque. Colegio, (hice) en la ciudad de Cochabamba y la universidad (la cursé) en la San Simón.

Fui alcalde en Tiraque de 2010 a 2015. Fui dirigente del MAS en Cochabamba de 2015 a 2017 y (después) de 2017 a 2019 fui presidente del MAS (Cochabamba). Estuve dos gestiones porque el pueblo me reeligió.

Hemos dirigido de forma política a nuestro departamento esos años. También hemos acompañado el trabajo que ha realizado el expresidente Evo Morales, coadyuvando en todas las instancias, y ahora me encuentro (como presidente) por decisión de las bases de los nueve departamentos y el Pacto de Unidad.

El Pacto de Unidad está compuesto por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Bartolinas e Interculturales.»

Los organizadores de este acto político en Buenos Aires, reconocieron que tienen la idea de formar el correlato argentino del MAS IPSP como instrumento político de alcance internacional, con todos los residentes en nuestro país.

Esperan participen el sábado 15 de junio la participación de al menos 20 organizaciones sociales que funcionan en Argentina, conformada por residente bolivianos y bolivianas.


Compartir este artículo

Deja un comentario